Entradas

Imagen
  Quizás, como a muchos, te enseñaron que ciertas emociones son "malas" y que lo mejor es ignorarlas o reprimirlas Esa ira que hierve, esa tristeza que ahoga, ese miedo que paraliza... Son sentimientos incómodos, sí. Pero ¿y si te dijera que no son tus enemigos? Este artículo es para ti, que luchas contra estas emociones y sientes que debes esconderlas, pero anhelas entender qué te intentan decir. Tus Emociones No Son "Buenas" Ni "Malas": Son Mensajeras Durante mucho tiempo, la sociedad nos ha condicionado a etiquetar nuestras emociones. La alegría se considera "buena", mientras que la tristeza, el enojo o el miedo se tildan de "malos". Pero la realidad es que las emociones no poseen una moral intrínseca; no son ni buenas ni malas. Son, más bien, como el pronóstico del tiempo de tu mundo interior: simplemente te informan sobre el clima que llevas dentro . Cada una de ellas es una mensajera, portadora de información valiosa sobre tus nec...

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

EN MI BLOG

Más allá de los pros y contras: Cómo usar tu cuerpo como brújula para tomar decisiones auténticas

Imagen
¿Alguna vez te has sentido paralizado por la indecisión ? ¿O te encuentras dudando constantemente si has elegido el camino correcto, a pesar de haber analizado cada pro y cada contra hasta el cansancio?  En un mundo que nos impulsa a vivir en nuestra cabeza, a depender únicamente de la lógica y el análisis, es fácil perder el rumbo y sentir que la respuesta correcta siempre está fuera de nuestro alcance. Durante mucho tiempo, la sociedad nos ha enseñado a ignorar las sabias señales de nuestro cuerpo , a vivir principalmente en el reino del pensamiento y a desconectarnos de su inteligencia innata. Creemos que cada gran decisión debe pasar por un filtro puramente racional, como si nuestro cuerpo fuera un mero vehículo sin voz en nuestro mundo interior. Pero hay una verdad más profunda, una brújula interna que hemos olvidado usar. Tu cuerpo es mucho más que un conjunto de huesos y músculos. Es un sistema de comunicación constante , un lenguaje silencioso que siempre ha estado ahí, e...

¿Sientes que tu mente nunca se calla? Aprende a distinguir tu voz auténtica del ruido mental.

Imagen
¿Alguna vez te has sentado en silencio solo para darte cuenta de que, en realidad, no hay silencio en absoluto?  Dentro de tu cabeza, hay un murmullo constante, un parloteo incesante que nunca parece detenerse. Es como tener una radio encendida 24/7, transmitiendo sin pausa. Por la mañana, emite el noticiero de todo lo que podría salir mal hoy. Durante el día, te bombardea con anuncios de tus inseguridades y críticas sobre lo que estás haciendo ahora mismo. Y por la noche, repite los grandes éxitos de las preocupaciones de ayer y los planes ansiosos para mañana. Si esto te suena familiar, no estás solo. A ese zumbido constante lo llamamos ruido mental. Y el mayor problema no es el ruido en sí, sino que llegamos a creer que somos el locutor, cuando en realidad, solo somos el oyente. Nos identificamos tanto con esa voz que asumimos que cada pensamiento es una verdad absoluta sobre quiénes somos. Pero, ¿y si te dijera que gran parte de ese ruido ni siquiera es tuyo? ¿Quién habla realm...

Publicación libro: Aprende a canalizar

Imagen
  Si tienes este libro en tus manos, es probable que en algún momento te hayas preguntado, como muchos, si eso de "canalizar" es algo real, un don místico reservado para unos pocos privilegiados, o si de verdad podrías tú acceder a esa sabiduría profunda. Permíteme decirte algo que, quizás, te sorprenda: tu capacidad de "canalizar" tu sabiduría interior no solo es real, sino que es un proceso completamente natural y, lo más importante, ¡accesible para ti! Imagina por un momento que dentro de ti habita una biblioteca ancestral, llena de todas tus experiencias, intuiciones y comprensiones. Un saber innato que siempre ha estado ahí, esperando ser escuchado. La palabra "canalizar", que a veces suena tan misteriosa o esotérica, en realidad se refiere a algo mucho más íntimo y personal: simplemente abrir un canal de comunicación con la parte más profunda de ti mismo, esa que sabe la verdad más allá del análisis y la lógica. No se trata de conectar con entidades ...